Cuando no estás a gusto en tu trabajo pero cambiar ahora no es una opción

Si no estás contento con tu trabajo pero cambiar ahora no es una opción, calma. Te digo que no todo está perdido. Hay una alternativa: intentar cambiar la manera como te relacionas con tu actividad profesional. Eso te ayudará a mejorar el panorama hasta que puedas empezar algo nuevo.

Según Bill Durnett y Dave Evans, autores del libro Designing your work like, hay algunos principios del design thinking que podemos utilizar para resignificar nuestra relación con el trabajo, o rediseñarla.

Una de ellas es el reencuadre, o reframing en inglés, una estrategia muy utilizada también en la psicología. Consiste en la capacidad «de percibir cualquier situación o experiencia desde diferentes perspectivas, y centrarnos en aquella que nos resulta más útil» para solucionar un problema.

¿De qué manera puedes hacer un reframing de tu trabajo actual? 

1- Buscar nuevas razones por las cuales te dedicas a lo que te dedicas 

Una de ellas será probablemente porque te genera ingresos. Es necesario para pagar las cuentas, comprar comida, y hacer otras actividades que te molan. También puede ser que necesitas este dinero para saldar una deuda o hacer frente a compromisos familiares. 

Reencuadrar, en ese caso, significa mirar hacia tu trabajo como un medio para conseguir otras cosas. Pueden ser actividades o proyectos que te generan placer o compromisos que son más importantes en este momento de tu vida. El reencuadre te ayudará a afrontarlo con más distanciamiento y menos malestar hasta que puedas encontrar otra actividad profesional que te genere más satisfacción.

2- Cambiar de actividad o rol en la misma empresa

Quizás puedas hablar con tu jefe y pedir para asumir nuevas responsabilidades, dejar de hacer algo que ya no te gusta tanto. Probar cosas nuevas. Aprender cosas nuevas puede generar una gran sensación de bienestar y autoconfianza. 

Pero si tu jefe no está por la labor y no te hace caso, intenta aplicar pequeños cambios tú misma. Piensa en qué otras cosas puedes hacer además de las que ya son requeridas en tu rol. Por ejemplo, si tu trabajo es entrevistar candidatos en procesos de selección: ¿qué tal si amplias el alcance y, además de entrevistar, también buscas nuevos perfiles? Empezarás a hacer algo nuevo que, además, te ayudará a conseguir los resultados esperados por tu jefe.

3- Rediseñar tus responsabilidades y tareas 

A todos nos gusta ver el resultado positivo de nuestro trabajo, ¿verdad? 

No hay nada más placentero que realizar un trabajo bien hecho o recibir un cumplido por el resultado. Por lo general, lo que más nos gusta en el trabajo es lo que mejor sabemos hacer.

En cambio, lo que suele molestar son las tareas aburridas y repetitivas. Las que ya sabemos hacer de ojos cerrados y que sentimos que no aportan nada. Por otro lado, es posible que te hayan asignado un proyecto nuevo y sientes que no eres capaz de ejecutarlo. Es demasiado complejo y te sientes abrumado, con poca autoconfianza. 

Una forma de utilizar el reencuadre a nuestro favor en situaciones así es buscar otro sentido en las actividades que no nos gustan. Es decir, mirarlas desde un ángulo diferente, por ejemplo, como una oportunidad para aprender algo nuevo, en lugar de algo aburrido o estresante. 

Pedir formación o la ayuda de compañerxs más expertos que tú en el asunto es siempre una buena idea. Además de muy necesaria si sientes que el proyecto supera tus capacidades. Pedir ayuda funciona para:

1) aprender algo nuevo

2) interactuar con otras personas

3) evitar que el estrés se te suba a las nubes porque no sabes cómo llevar a cabo una tarea.

Estos son algunos consejos para cambiar la relación con tu trabajo. Disminuye la sensación de malestar o incómodo mientras no puedas dar el salto para otra oportunidad profesional.

Está claro que existen muchas razones por las cuales alguien no se siente a gusto en su trabajo. Esos consejos no aplican a todas los casos, ni tampoco a todos los tipos de trabajo. Si no encajan para tu caso, deja un comentario o envíame un mensaje. Lo comentamos en detalle a ver qué estrategias puedes poner en marcha para solucionarlo.

Te gustará