Tener un buen CV y una formación sólida no siempre garantiza una entrevista. Conseguir ese primer «sí» depende en gran medida de tu estrategia: cómo te das a conocer, dónde buscas y con qué actitud lo haces. En este artículo te explico paso a paso cómo aumentar tus posibilidades de conseguir una entrevista, incluso si no tienes mucha experiencia.
1. Define tu objetivo profesional
Antes de postularte a lo loco, tómate un momento para aclarar:
- ¿Qué tipo de trabajo estás buscando?
- ¿Qué sectores te interesan?
- ¿Qué puedes aportar hoy (aunque estés empezando)?
Tener foco te ayuda a crear mensajes más claros y a filtrar mejor las ofertas.
2. Adapta tu CV y carta a cada oferta
Un error común es enviar el mismo CV a todas las empresas. No hagas eso.
- Lee bien cada oferta y subraya lo que buscan.
- Reescribe tu perfil profesional y experiencia (aunque sea académica o de voluntariado) enfocándola al puesto.
- En la carta de presentación, habla de por qué te interesa esa empresa en concreto y cómo puedes aportar.
3. Busca en los sitios correctos
Portales generales:
- InfoJobs, Indeed, LinkedIn, Jooble.
Plataformas especializadas:
- PrimerEmpleo.com, StudentJob, Fundación Universia (si tienes discapacidad).
Bolsas de universidades y centros formativos:
- Muchas empresas publican ahí antes que en portales masivos.
Redes sociales:
- Sí, también se encuentran trabajos por Instagram, TikTok y especialmente por LinkedIn si sabes moverte.
4. Activa el networking
- Díselo a todo tu entorno: familia, amigos, ex profes, antiguos compañeros.
- Participa en eventos gratuitos (presenciales u online).
- Únete a grupos de LinkedIn y comenta con criterio.
No estás pidiendo trabajo, estás compartiendo que estás buscando. Eso abre puertas.
5. Practica cómo contar tu historia
Cuando te llamen, tendrás poco tiempo para generar impacto. Practica:
- Un pitch breve sobre ti (quién eres, qué buscas, qué puedes aportar).
- Cómo contar tu experiencia académica o personal como fortalezas.
- Preguntas típicas de entrevistas (prepara al menos 5-6).
6. Mantén el ritmo y la motivación
Buscar trabajo es un proceso, no un evento.
- Ponte objetivos semanales: enviar 10 CV, contactar con 3 personas, leer 2 artículos del sector.
- Lleva un registro para ver qué funciona y qué no.
- No te frustres por los silencios. Cada intento te entrena.
¿Y si no tengo experiencia?
Entonces enfócate en tu actitud, tu capacidad de aprender y tu compromiso.
- Muestra lo que has hecho: proyectos, voluntariados, prácticas, cursos.
- Aprende a hablar de lo que has logrado fuera del trabajo formal.
¡El primer sí está más cerca de lo que crees!
No necesitas ser experta/o ni tener todo resuelto. Lo importante es moverte con estrategia, honestidad y una dosis de confianza. Cada contacto es una oportunidad, cada candidatura es un paso más.
🌟 Consejo profesional: Si estás empezando y necesitas orientación para enfocar tu búsqueda, diseñar tu CV o practicar entrevistas, puedo ayudarte. Solicita tu primera sesión personalizada aquí.